Qué es el plan de mejora de los aprendizajes
Para elevar el nivel de rendimientos de los estudiantes a través de objetivos y actuaciones concretas, las instituciones educativas cuentan con una herramienta de gestión denominada Plan de mejora de los aprendizajes.
¿Qué es el Plan de mejora de los aprendizajes?
El Plan de mejora de los aprendizajes es el medio a través del cual la institución educativa planifica y organiza su proceso de mejoramiento educativo centrado en los aprendizajes por un período determinado.
¿Qué contiene un plan de mejora de los aprendizajes?
En el plan de mejora de los aprendizajes se establecen objetivos, metas de aprendizaje y las acciones a desarrollar en el centro educativo.
¿Qué se busca mediante el plan de mejora de los aprendizajes?
Con el plan de mejora de los aprendizajes se pretende:
- Involucrar a los padres de familia en el proceso de enseñanza de aprendizaje.
- Implementar los juegos verbales como estrategia para mejorar la fluidez lectora.
- Proyectar actividades que permitan identificar información de un texto escrito.
- Impulsar actividades que favorezcan el proceso de apropiación de la escritura.
- Planear actividades que involucre el desarrollo del cálculo mental.
- Programar actividades que promuevan el desarrollo de problemas de cantidad.
- Poner en marcha actividades que fortalezcan le desarrollo de problemas de forma, movimiento y localización.
¿Cómo elaborar un Plan de mejora de los aprendizajes?
Para la elaboración del Plan deben seguirse los pasos que se indican a continuación.
- Establecer las metas de rendimiento académico a lograr en cada grado y área de aprendizaje.
Las metas se refieren al mejoramiento de los desempeños obtenidos por los estudiantes en las áreas evaluadas
- Determinar las acciones de aprendizaje a incluir en el Plan cada año.
A partir del primer año y progresivamente deberán incorporarse al plan acciones referidas a las metas de aprendizaje que el centro educativo defina que quiere desarrollar y lograr su mejora. Por ejemplo:
Dar a conocer los avances de las áreas curriculares de matemática, comunicación, personal social y ciencia y ambiente correspondiente al nivel inicial de las edades de 3, 4 y 5 años, tomando en cuenta los resultados que arrojan la aplicación de Guía de Observación de la Dirección Regional de Educación (DRE).