Qué es una prueba ECE Minedu

¿Qué es una prueba ECE Minedu?

Con la finalidad de conocer el avance de aprendizaje que están obteniendo los estudiantes de educación básica regular, el MINEDU desarrolla anualmente la prueba ECE. En las siguientes líneas, puedes conocer en qué consiste esta importante herramienta educativa.

¿Qué es una prueba ECE MINEDU?

La Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) es una evaluación estandarizada que realiza el Ministerio de Educación para conocer los logros de aprendizaje alcanzados por los estudiantes.

¿Para qué sirve?

Los resultados permiten conocer qué y cuánto están aprendiendo los estudiantes de los grados evaluados y se elaboran sobre la base de los documentos curriculares nacionales vigentes.

¿Dónde se realiza la prueba ECE?

Esta evaluación se realiza en todas las escuelas públicas y privadas del país que tengan más de cinco estudiantes en el grado a evaluar.

¿Qué entidad es la responsable de diseñar la prueba ECE?

La Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes es la entidad responsable de diseñar e implementar las evaluaciones de logros de aprendizaje de los estudiantes de educación básica a nivel nacional.

¿Desde cuándo se viene aplicando la prueba ECE?

La prueba ECE se aplica anualmente desde 2007.

OBJETIVOS

¿Cuáles son los objetivos de la prueba ECE?

Los objetivos generales de ECE son dos:

  1. Dar información sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes peruanos en las siguientes áreas: Comunicación y Matemática en 2° grado de primaria, 4° grado de primaria no EIB y 2° grado de secundaria.

Comunicación en 4° grado de primaria EIB.

Historia, Geografía y Economía en 2° grado de secundaria.

  • Comparar en el tiempo los resultados para informar sobre la evolución de los aprendizajes: La periodicidad y las características del diseño permiten trazar tendencias a lo largo del tiempo para saber si los resultados están mejorando o si las brechas entre las distintas poblaciones de estudiantes se están reduciendo.

DISEÑO

¿Cuáles son los principios que guían el diseño de la prueba ECE?

Tres son los principios que guían el diseño y la construcción de los instrumentos de evaluación en la ECE: validez, confiabilidad y diseño universal de evaluación.

¿Qué significa el principio de validez?

La validez es un concepto unitario que alude al grado en que la evidencia empírica y la teoría apoyan la interpretación y el uso de las puntuaciones que son resultado de la aplicación de una prueba.

¿Qué se entiende por principio de confiabilidad?

La confiabilidad se entiende como la consistencia de los resultados de una prueba a través de múltiples aplicaciones independientes.

¿Cómo se relaciona la validez con la confiabilidad?

La confiabilidad está ligada con la validez, en la medida que la interpretación de los rangos aceptables de consistencia tiene que ver con la naturaleza de las interpretaciones y usos que se desea dar a los puntajes de la prueba.

¿Qué es el Diseño Universal de Evaluación?

Es una extensión de los principios del Diseño Universal aplicado al ámbito de la educación y, en particular, a la evaluación a gran escala.

¿Cómo se aplica el Diseño Universal de Evaluación en el ámbito educativo?

En el ámbito educativo, se ha desarrollado el Diseño Universal para el Aprendizaje, el cual parte por reconocer que en la enseñanza tradicional muchos estudiantes, no solo aquellos con discapacidad, enfrentan barreras que les impiden desarrollar sus habilidades de manera óptima.

TIPOS DE ÍTEM ECE

¿Cuáles son los tipos de ítems en la ECE?

La ECE, con el fin de conseguir una medición más ajustada a las formas en que se evalúa en las aulas, ha venido incorporando ítems con formatos diversos, por ejemplo:

  • Ítems de opción múltiple y respuesta construida
  • Ítems con créditos parciales
  • Ítems con estímulo común.

MODELO DE EVALUACIÓN

¿Cómo se evalúa las competencias en la ECE?

Las competencias en la ECE se evalúan en tres dimensiones:

Capacidades

Son aquellas que el estudiante requiere para enfrentar exitosamente las preguntas propuestas.

Contenidos

Son los conocimientos vinculados a las competencias curriculares.

Contexto

Son los diversos escenarios en los que el estudiante pone en práctica las capacidades articuladas con los contenidos al momento de ser evaluado.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *