¿Cómo es la fase de preapego en la formación de los niños?
En la fase del preapego los niños son capaces de aceptar como cuidador a cualquier persona que les brinde comodidad y facilidad de satisfacer sus necesidades básicas. En el preapego se evidencia en las primeras semanas de vida del niño y el apego no está definido hacia alguna persona.
Algunos científicos e investigadores consideran que esta fase es bastante importante, porque es el primer paso en el que los niños pueden comenzar a construir el desarrollo socioafectivo de acuerdo con las vivencias que van adquiriendo y comienzan a reconocer cuales son las personas con las que van a comenzar a definir su apego.
¿Cómo interpretar la fase de preapego?
El niño aprende a como comunicar que necesidad busca satisfacer. Aquí, también podemos evidenciar como los niños son capaces de reconocer voces y rostros de las personas, los cuales después comenzara a sentir la afinidad y apego.
Los niños desde que nacen comienzan a sentir varias emociones que aun para su poco entendimiento, hormonalmente el funcionamiento del cuerpo les permite sentirse feliz o de mal humor. Por otro lado, la fase del preapego puede influir en las siguientes fases, como el apego, el apego bien definido y las relaciones reciprocas.
¿Cómo actuar en esta primera fase emocional?
El desarrollo y construcción de emociones son importantes en la etapa de crecimiento de los niños en sus primeras semanas de vida. Pues cuando las personas que hacen parte de su núcleo familiar interactúan con el infante, buscan estrategias para hacer sentir bien a los niños, ya sea satisfaciendo sus necesidades básicas o haciéndolos sentir bien.
Sin embargo, a pesar de que los niños no conocen el significado de que son las emociones, la risa, el llanto, entre otros, influyen en las otras fases de desarrollo socioafectivo.
El preapego, evidencia como aún no se encuentran marcadas las expresiones y emociones del niño, pues para su capacidad cognitiva, es difícil su entendimiento. Pero a pesar de ello, el funcionamiento natural del cuerpo permite que se liberen hormonas de felicidad o de enojo.