¿Cómo se elabora una conclusión descriptiva de un alumno?

En el marco de la evaluación formativa, las conclusiones descriptivas son una importante fuente de información sobre los avances, dificultades y oportunidades de mejora que se requieren en el proceso de desarrollo de las competencias.
¿Qué es una conclusión descriptiva?
La conclusión descriptiva son los resultados de una calificación realizada por el docente en base al desempeño de sus estudiantes ante diversas situaciones significativas planteadas.
¿Qué se busca con la conclusión descriptiva?
Las conclusiones tienen como finalidad:
- Explicar los procesos desarrollados por el estudiante en un periodo definido planteado por la competencia.
- Señalar los avances, dificultades y recomendaciones que deben asumir los estudiantes para la mejora de su aprendizaje.
- No son notas aisladas, ni promedios, ni frases sueltas, ni un adjetivo calificativo.
¿Qué debe señalar una conclusión descriptiva?
Con relación al desempeño trabajado, la conclusión descriptiva debe señalar tres ejes básicos:
- Logros
- Dificultades
- Recomendaciones para seguir aprendiendo.
Por ejemplo:
Área de estudio: Personal social
Edad: 4 años
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Logros
Describe cómo ha interactuado en las diferentes actividades que ha realizado con su familia, se muestra autónomo al describir lo que realizó y cómo participó en las acciones de juegos, y qué es lo que más le gustó.
Dificultades
Sin embargo, no expresa cómo construyó las normas de respeto y sí las cumplió.
Recomendaciones
Es necesario continuar afianzando en él la construcción y cumplimiento de normas en las actividades cotidianas.
¿En qué momento deben realizarse la conclusión descriptiva?
Al término de cada periodo, el docente debe hacer un corte para informar el nivel del logro alcanzado hasta ese momento a partir de un análisis de las evidencias con las que cuente. También podrá realizar un corte, según su criterio, al término de un proyecto, estudio de caso, unidad u otro tipo de experiencia de aprendizaje.
ELABORACIÓN
¿Qué frases y verbos se emplean en la elaboración de una conclusión descriptiva?
En elaboración de una conclusión descriptiva es recomendable tener en cuenta algunas frases y verbos que ayudan a una mejor comprensión y redacción del documento, por ejemplo:
Utilizar frases como:
- Muestra avance en...
- Tiene habilidades y destrezas en…
- Puede...
- Posee gran potencial para...
- Persevera, coopera...
- Muestra madurez,
- compromiso...
- Hace un excelente trabajo...
- Su trabajo fue admirable...
- Has mejorado en...
Utilizar verbos como:
- Usa...
- Selecciona...
- Traslada...
- Identifica...
- Compara...
- Desarrolla...
- Expresa...
- Explica...
- Relata...
ÁREAS DE ESTUDIO
¿Qué áreas de estudio comprende la conclusión descriptiva en secundaria?
Para conocer el desempeño de los estudiantes a través de la conclusión descriptiva, ésta debe comprender las siguientes áreas de estudio:
Arte y cultura,
Busca conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.
Ciencias sociales
Busca comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora.
Comunicación
Busca conocer cómo se interpreta la información escrita y oral en lengua materna.
Ciencia y Tecnología
Se busca a través de métodos científicos construir conocimientos.
Desarrollo Personal Ciudadanía Cívica
Se pretende que los estudiantes desarrollen una identidad personal y una ciudadanía activa y comprometida con los valores cívicos, que aporten en la construcción de una sociedad democrática, institucional y participativa.
Educación Física
Busca conocer las destrezas sobre determinados hábitos saludables de los estudiantes más allá de la etapa obligatoria y el uso responsable del medio natural a través de las actividades físicas realizadas en la naturaleza.
Educación para el Trabajo
Para conocer las potencialidades de los estudiantes y observar cómo diseñan y gestionan proyecto de emprendimientos.
Matemática
Busca conocer el uso de las habilidades numéricas y de medida aplicadas al control del espacio y el tiempo.
Deja una respuesta