¿Qué son las áreas curriculares de secundaria?
La Educación Secundaria representa el tercer nivel de la Educación Básica Regular y tiene una duración de cinco años. Está orientada al desarrollo de competencias para la vida, el trabajo, la convivencia democrática y el ejercicio de la ciudadanía, para lo cual cuenta con áreas curriculares a fin a su nivel de enseñanza.
¿Qué son las áreas curriculares de Educación Secundaria?
Son una forma de articular e integrar las competencias que se busca desarrollar en los estudiantes y de las experiencias de aprendizajes afines.
En el siguiente cuadro se muestra las 31 competencias que se busca desarrollar en las 11 áreas curriculares del plan de estudios en el nivel secundario.
Enfoques transversales: De Derechos, Atención a la diversidad, Intercultural, Igualdad de género, Ambiental, Orientación al bien común y Búsqueda de la excelencia. | |
Competencias transversales de las áreas: Se desenvuelven en entornos virtuales por las TIC y Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. | |
Áreas | Competencias |
Desarrollo Persona, Ciudadanía y Cívica | Construye su identidad |
Convive y participa democráticamente en la búsqueda de bien común | |
Ciencias Sociales | Construye interpretaciones históricas |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | |
Educación para el Trabajo | Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social |
Educación Física | Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad |
Asume una vida saludable | |
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices | |
Comunicación | Se comunica oralmente en su lengua materna |
Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna | |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | |
Arte y Cultura | Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales |
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos | |
Castellano como Segunda Lengua | Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua |
Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua | |
Escribe diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua | |
Inglés como Lengua Extranjera | Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera |
Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera | |
Escribe diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera | |
Matemáticas | Resuelve problemas de cantidad |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | |
Ciencia y Tecnología | Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | |
Educación Religiosa | Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con la que les son cercanas |
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. |
¿Las competencias pertenecen de manera exclusiva a cada área?
No. Las competencias están vinculadas entre sí y no pertenecen de manera exclusiva al área curricular en la que enfatiza su desarrollo. Los estudiantes pueden hacer uso de ellas de acuerdo con su pertinencia para enfrentar situaciones y retos del aprendizaje.
CICLO SECUNDARIO
¿Qué ciclo comprende el nivel de Educación Secundaria?
Comprende los ciclos VI y VII de la Educación Básica Regular. Dentro del ciclo VI se encuentran el primer y segundo grado de Secundaria; mientras que, en el VII están el tercer, cuarto y quinto grado de Educación Secundaria.
¿Qué características tienen los estudiantes del VI ciclo?
Los estudiantes de este ciclo tienen las siguientes características:
- Experimentan cambios corporales, propios de la pubertad y adolescencia, que ejercen influencia decisiva en los procesos socioemocionales y cognitivos.
- Se enfrentan a un nuevo entorno educativo, a nuevas metodologías y a la polidocencia que da lugar a estilos diferentes de enseñanza.
¿Qué características tienen los estudiantes del VII ciclo?
Tienen las siguientes características:
- Experimentan una serie de transiciones a nivel físico, emocional, psicológico y social que conllevan cambios en la manera procesar y construir conocimientos e interactuar con otros.
- Los cambios físicos que experimentan van consolidando su identidad e imagen corporal y como se ven ante otros.
- Su pensamiento es más abstracto con relación a la etapa anterior, por tanto, están en condiciones de desarrollar aprendizajes más profundos y complejos.
- En lo social y emocional, tienen a la formación de grupos más heterogéneos, en los cuales pueden expresarse y sentirse bien.