formacion relaciones sanas

¿Cómo es la fase de formación de una relación reciproca?

La fase de formación de una relación reciproca comienza a surgir a mediados de los 24 meses de nacidos, los niños ya no tienen un vínculo tan fuerte con la figura materna y esta presto a conocer e interactuar con otras personas.

Aquí el niño comienza a tener conciencia y a guardar recuerdos, lo que le permite ser consciente de que la separación con su persona de apegue es por un momento.

Para esta fase, es fundamental tener una buena relación afectiva y emocional, debido a que esto puede influenciar en las habilidades socioemocionales que el infante pueda adquirir en la construcción de su personalidad y carácter.

¿En qué consiste la fase de formación de una relación reciproca?

La formación de relaciones reciprocas, permiten que las personas sean independientes, no sean tímidas, sean capaces de afrontar nuevos retos, tengan relaciones interpersonales sanas, entre otras. Pues el sentido de sentir apego, pero al mismo modo el desapego, permite que la persona sea consciente de sus emociones y que acciones son apropiadas para expresarlas

En la fase reciproca, las habilidades de motricidad gruesa y fina son indispensables a la hora de seguir instrucciones, satisfacer sus habilidades cognitivas respecto al mundo que los rodea. Por ende, la interacción con otro niños, animales o personas adultas, generan la autonomía que requieren. 

Aquí debemos mencionar que la construcción y/o desarrollo de las habilidades socioafectivas, influyen factores de comunicación asertiva y manejo de emociones, previamente adquiridos o aprendidos en entornos escolares y escolares.  

Teniendo en cuenta que los niños ya están grandes y pueden manejar de una mejor manera sus emociones, estas no se pueden pasar por alto e ignorar. Puesto que los niños siempre buscaran la manera de llamas la atención y como pasar desapercibidos sin un adecuado manejo y atención prestada.

Publicaciones Similares